UNIVERSIDAD  TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.

NOMBRE: DAVID ALEJANDRO LOMA ONTANEDA           FECHA: 30/06/2017


ANÁLISIS DE LA OBRA DE FRIDA KAHLO – “AUTORRETRATO CON COLLAR DE ESPINAS”


ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA:
La obra de Frida Kahlo, “Autorretrato con collar de espinas”, está basada en la época de crisis de su matrimonio con Diego Rivera. En el retrato, podemos apreciar varios elementos, los cuales simbolizan el dolor, la desgracia y soledad que ella vivía día a día. (Garcia, 2015)


ANÁLISIS TÉCNICO:
Esta obra fue realizada en 1940. La obra usa tanto la pintura al aceite como el óleo, ambas sobre lienzo. Esta consta de dimisiones de 47 cm x 61 cm


ANÁLISIS SIMBÓLICO:

·        FRIDA: Frida coloca su rostro en el centro, convirtiéndolo en el foco de la pintura. Su mirada refleja tanto su sufrimiento, como su resistencia a él. Su peinado, tradicionalmente mexicano, honra a su país de origen.

·        COLOR Y NATURALEZA: Los colores vivos de las hojas detrás de Frida expresan su fascinación por la naturaleza mexicana. Las libélulas y mariposas, símbolos cristianos de esperanza y renacimiento, muestran su reticencia a rendirse frente al dolor.

·          COLLAR DE ESPINAS: Este collar de espinas es señal del dolor que le causa su relación rota con Diego. Dicho collar viene de la famosa corona de espinas, muy significativa en la tradición cristiana

·        COLIBRÍ: Este colibrí se encuentra muerto y colgando del collar, con las alas extendidas, un detalle que Frida comparaba con la forma de sus cejas. El colibrí simboliza el fin de su matrimonio.

·        GATO NEGRO:  Este se encuentra sobre el hombro izquierdo de Frida, este representa el mal augurio

·        MONO: En el cristianismo muchas veces se usa al mono para representar al diablo y a la lujuria. Sin embargo, para Frida, representaba el amor que no recibía de su marido, ya que el mono luce indiferente hacia ella, tal como lo solía ser su esposo.

(Ecuador, 2013)


ANÁLISIS VISUAL:
En su pintura podemos apreciar el rostro de Frida, el cual muestra sentimientos de seriedad y tristeza. Lo que ella quería demostrar en su obra, fue el sufrimiento que ella sentía por parte de su mal matrimonio con Diego  Rivera. Incluso, utiliza ciertos elementos en su pintura, lo cual refuerza el sentimiento que ella quiso plasmar. Estos Elementos  representan la tristeza, mal augurio y dolor.


ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN:
·         La pintura utiliza  la composición triangular, siendo la imagen de Frida como el  elemento principal

·        El uso de composición Jerárquica también se encuentra presente al tener en cuenta la imagen de Frida como elemento principal, esta es la destaca por su tamaño, luego, como elementos secundarios, se puede apreciar los elementos simbólicos como lo son el mono, el gato negro, y el colibrí muerto, estos simbolizan la tragedia y dolor que existe en su vida. Como elemento terciario se aprecia el fondo selvático, el cual representan las raíces mexicanas de Frida.

ANÁLISIS DE ESTILO:
Kahlo utiliza en esta y el resto de sus obras el estilo surrealista, el cual es originario de Francia. Ella utiliza este estilo con el fin de representar sus experiencias, básicamente su autobiografía. Además, ella utiliza el surrealismo adaptándolo al estilo mexicano del cual ella es proveniente.

MENSAJE: Las obras de Frida Kahlo nos muestran como a pesar de sus adversidades y desgracias, ella puede sobrellevarlas y utilizarlas a su favor, convirtiéndolas en arte utilizando ciertos recursos y estilos artísticos logrando que estas lleguen a tener su extravagancia y en cierto punto su belleza.


CRÍTICA  PERSONAL:
Las pinturas de Kahlo, como he mencionado, llegan a tener su punto de extravagancia, pero no de belleza desde mi punto de vista. Personalmente este arte puede ser algo “inquietante”, debido a que en ellas muestra el crudo de su vida en un alto nivel, como es su obra de “Hospital Henry Ford”, la cual me parece algo fuerte y de seguro también lo es para muchas personas más. Sin embargo, algunas de sus obras me parecen muy curiosas, por la forma en que ella toma referencias, ya sean lugares, animales, plantas entre otras, para transmitir una vivencia propia que ella quiere plasmar.


Bibliografía

Ecuador, U. (30 de 05 de 2013). noticias.universia. Obtenido de noticias.universia: http://noticias.universia.com.ec/en-portada/noticia/2013/05/30/1027408/descubre-autorretrato-collar-espinas-frida-kahlo.html
Garcia, I. (23 de 03 de 2015). matadornetwork. Obtenido de matadornetwork: https://matadornetwork.com/es/historia-detras-de-cuadros-de-frida-khalo/





























Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOS DE COMPOSICIÓN - DAVID ALEJANDRO LOMA ONTANEDA - APRECIACIÓN DEL ARTE

ANÁLISIS DE OBRAS ARTÍSTICAS Y SU CROMÁTICA - DAVID ALEJANDRO LOMA ONTANEDA